
Introducción
En cualquier entorno industrial, comercial o al aire libre, la integridad funcional de los componentes eléctricos no es negociable. El fallo prematuro de cualquier sistema crítico como resultado de la entrada ambiental, ya sea polvo, agua o agentes corrosivos, provoca tiempos de inactividad inaceptables, pérdidas económicas y elevados riesgos para la seguridad. El sistema de clasificación NEMA es el más autorizado para mitigar estos riesgos. Comprender las distintas clasificaciones de armarios NEMA es el sistema más autorizado para mitigar estos riesgos.
Esta guía proporciona una discusión organizada y en profundidad de las normas NEMA. Su objetivo es proporcionar a ingenieros, especificadores y responsables de compras la información precisa que necesitan para especificar, utilizar y validar las envolventes de protección adecuadas en cualquier aplicación, tanto para lograr la fiabilidad operativa como para cumplir los requisitos normativos.
¿Qué son las clasificaciones NEMA?
Una clasificación NEMA es una clasificación de rendimiento de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos que especifica la capacidad de un armario eléctrico para proteger los componentes internos. Es como un lenguaje común de resistencia. Clasifica con precisión el grado de protección que ofrece un armario frente a determinadas amenazas ambientales, como el polvo en suspensión, el goteo de líquidos, los productos químicos corrosivos, los chorros de agua a alta presión y la acumulación de hielo externo.
No se puede exagerar la importancia de este sistema. Sustituye una terminología vaga, como "resistente a la intemperie", por una norma mensurable. Esto elimina las conjeturas de ingenieros, gestores de instalaciones y diseñadores de sistemas. Ofrece una forma creíble de alinear las capacidades certificadas de una caja con las exigencias exactas de un entorno operativo. Esta alineación directa es esencial para proteger equipos de gran valor contra daños, evitar costosos tiempos de inactividad y proteger al personal. Una clasificación NEMA no es una mera etiqueta, sino una promesa de rendimiento frente a un conjunto específico de amenazas ambientales, y es por tanto una parte esencial de un diseño eléctrico seguro y duradero.
Tabla de clasificaciones NEMA: Guía rápida
Para facilitar una comprensión inicial clara, esta tabla de clasificación NEMA resume los niveles de protección fundamentales y los entornos típicos para las clasificaciones NEMA más utilizadas.
Clasificación | Aplicaciones | Protección contra objetos sólidos | Protección del agua | Características principales |
NEMA 1 | Uso en interiores | Protege contra objetos de ≥50 mm. | Contra el agua que cae verticalmente. | Protección básica para uso general. |
NEMA 2 | Uso en interiores | Protege contra objetos ≥12,5 mm. | Goteo de agua cuando se inclina a 15°. | Ligera condensación y goteos; estanqueidad mínima. |
NEMA 3 | Uso exterior | Protege de la suciedad y el polvo. | Contra la lluvia, el aguanieve y la nieve. | Adecuado para una exposición moderada a la intemperie. |
NEMA 3R | Uso exterior | Protege contra objetos ≥2,5 mm. | Contra la lluvia, el aguanieve y la nieve. | Sin junta, comúnmente utilizado en canaletas de cableado y armarios de contadores. |
NEMA 4 | Interior/exterior | Protege contra la entrada de polvo. | Contra potentes chorros de agua. | Protección contra el lavado en entornos no corrosivos. |
NEMA 4X | Interior/exterior | Protege contra la entrada de polvo. | Contra potentes chorros de agua. | Materiales resistentes a la corrosión (por ejemplo, acero inoxidable), aptos para los lavados más duros. |
NEMA 5 | Uso en interiores | Protege contra el polvo y las fibras. | Contra salpicaduras de líquidos ligeros. | Ideal para entornos industriales con polvo moderado y ligera exposición a líquidos. |
NEMA 6 | Interior/exterior | Protege contra la entrada de polvo. | Contra la inmersión temporal. | Exposición temporal al agua en entornos húmedos como controles exteriores. |
NEMA 6P | Interior/exterior | Protege contra la entrada de polvo. | Contra la inmersión prolongada. | Diseñado para sumergirse en agua; se utiliza en pozos de registro, canteras y entornos sumergidos. |
NEMA 7 | Lugares peligrosos | Hermético al polvo. | Estanco al agua (equivalente a NEMA 4). | A prueba de explosiones, se utiliza en entornos con gases inflamables (Clase I). |
NEMA 8 | Lugares peligrosos | Hermético al polvo. | Estanco al agua (equivalente a NEMA 4). | A prueba de explosiones para interiores/exteriores con gases inflamables (Clase I). |
NEMA 9 | Lugares peligrosos | A prueba de encendido por polvo. | Estanco al agua (equivalente a NEMA 4). | A prueba de encendido por polvo, para entornos con polvo combustible (Clase II). |
NEMA 10 | Aplicaciones mineras | Hermético al polvo. | Estanco. | A prueba de explosiones, conforme a MSHA, utilizado en minería para seguridad eléctrica. |
NEMA 12 | Uso en interiores | Protege contra el polvo y las fibras. | Contra salpicaduras de líquidos ligeros. | Común en entornos de fabricación y control de máquinas con polvo y ligera exposición a aceites. |
NEMA 13 | Uso en interiores | Protege contra el polvo y las fibras. | Contra salpicaduras de aceite y refrigerante. | Se utiliza en entornos industriales con fluidos hidráulicos y refrigerantes. |
Desglose detallado de los tipos de clasificación NEMA más comunes
Aunque este cuadro ofrece una visión general, es necesario examinar las categorías específicas de calificación para aplicarlas correctamente. Las calificaciones no sólo son incrementales, sino que están pensadas para ser utilizadas en contextos operativos distintos y separados.
Clasificaciones para interiores: De la protección básica a las exigencias industriales
Esta categoría de clasificaciones sólo es aplicable a aplicaciones que no están expuestas a condiciones climáticas exteriores. Su objetivo principal es proteger al personal contra el contacto con componentes peligrosos y proteger los equipos contra contaminantes interiores.
- NEMA 1 y 2: La clasificación NEMA 1 es la forma más básica de protección de armarios. Está diseñada para utilizarse en aplicaciones limpias, secas y de interior, en las que la principal necesidad es impedir el acceso a piezas activas y proteger contra la entrada de objetos sólidos de gran tamaño. La clasificación NEMA 2 proporciona un poco más de protección, en concreto, protección contra pequeñas gotas y condensación, por lo que es adecuada en áreas como armarios de servicios públicos donde puede encontrarse algo de humedad ligera.
- NEMA 5: Esta clasificación se utiliza en lugares interiores donde el polvo es una preocupación importante. Ofrece una mayor protección contra la deposición de polvo en suspensión, pelusas y fibras, pero no es completamente estanca al polvo de partículas en suspensión.
- NEMA 12 y 13: Estas clasificaciones representan un importante aumento de la protección de grado industrial en interiores. Los armarios NEMA 12 están fabricados con juntas para sellar contra el polvo circulante, la caída de suciedad, pelusas y fibras, y el goteo o las salpicaduras ligeras de líquidos no corrosivos. NEMA 13 amplía esto para incluir la protección contra la filtración y pulverización de aceites y refrigerantes no corrosivos, y es el estándar para alojar controles cerca de máquinas herramienta y otros procesos industriales que utilizan dichos fluidos. Para conocer más a fondo las diferencias entre NEMA 12 y NEMA 3R, puede leer nuestro detallado artículo comparativo NEMA 12 frente a NEMA 3R.
Clasificaciones para exteriores: Protección contra la intemperie y los elementos
Los recintos exteriores tienen que hacer frente a un conjunto más amplio y dinámico de condiciones ambientales, principalmente precipitaciones y partículas en suspensión.
- NEMA 3, 3R, 3S Y 3X: Esta familia de clasificaciones es la clasificación mínima para ser considerado al aire libre. Una caja NEMA 3 es resistente al polvo soplado por el viento, la lluvia y el aguanieve. La más típica NEMA 3R también es resistente a la lluvia y el aguanieve, pero no ofrece protección contra el polvo arrastrado por el viento, y puede utilizar rejillas de ventilación. NEMA 3S garantiza que los mecanismos externos de la caja puedan seguir utilizándose cuando está cargada de hielo. Por último, NEMA 3X incorpora una capa de protección contra la corrosión adicional a NEMA 3.

Clasificación para entornos corrosivos y de lavado: NEMA 4 y 4X
Se trata de algunas de las juntas más resistentes y especificadas para aplicaciones exigentes. Suponen un gran paso adelante en la eficacia del sellado.
- NEMA 4: Esta clasificación indica una caja estanca al polvo que también es resistente a fuertes chorros de agua en todas direcciones. Esto la convierte en la norma en entornos que necesitan una limpieza frecuente a alta presión o están sometidos a salpicaduras considerables. Puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores.
- NEMA 4X: La X de esta designación se refiere a la resistencia a la corrosión. Una caja NEMA 4X ofrece la misma protección que una caja NEMA 4 con la ventaja añadida de estar fabricada con materiales resistentes a la corrosión por agentes tales como niebla salina, productos químicos de limpieza agresivos o entornos húmedos y cáusticos. Es la solución definitiva para plantas de tratamiento de aguas residuales, instalaciones costeras y plantas de producción de alimentos y bebidas. Para más detalles sobre las diferencias entre NEMA 4 y NEMA 4X, consulte nuestro artículo del blog NEMA 4 frente a NEMA 4X.
Clasificaciones especializadas y sumergibles: NEMA 6 y 6P
En aplicaciones en las que una caja está parcial o totalmente sumergida, las clasificaciones estándar son inadecuadas. Las clasificaciones NEMA 6 y 6P se ocupan de estas condiciones.
- NEMA 6: Esta clasificación confirma que el recinto es capaz de sobrevivir a la inmersión temporal en agua hasta una profundidad limitada. Es aplicable en fosos, canteras u otros lugares sujetos a inundaciones ocasionales.
- NEMA 6P: La P significa que la caja está diseñada para estar sumergida indefinidamente. Una caja NEMA 6P tiene que someterse a una prueba más rigurosa para verificar su integridad cuando se sumerge durante un largo período de tiempo, lo que la convierte en la elección correcta cuando se trata de pozos de registro, bóvedas bajo rasante y otros lugares donde la inmersión es un evento frecuente o a largo plazo.
Clasificación para ubicaciones peligrosas (clasificadas): NEMA 7, 8, 9 Y 10
Esta serie de clasificaciones no se parece a ninguna otra. El objetivo principal de su diseño no es evitar que el entorno llegue a los componentes internos, sino evitar que los componentes internos lleguen al entorno. Están diseñados para utilizarse en aplicaciones a prueba de explosiones en las que un evento eléctrico interno, como una chispa, debe contenerse para evitar la ignición de los gases, polvos o fibras inflamables circundantes.
- NEMA 7 Y 8: Estas clasificaciones se utilizan en ubicaciones peligrosas clasificadas como Clase I (gases o vapores inflamables). Una caja NEMA 7 se utiliza en interiores, mientras que una caja NEMA 8 puede utilizarse en interiores o exteriores.
- NEMA 9: Esta clasificación se utiliza en ubicaciones peligrosas de Clase II que se caracterizan por la presencia de polvo combustible.
- NEMA 10: Se trata de una clasificación muy específica que se utiliza para responder a las necesidades de la Administración de Seguridad y Salud en las Minas (MSHA) en aplicaciones mineras.
Estos recintos están regulados de forma muy estricta en sus especificaciones y deben realizarse de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional (NEC) y otras normas de seguridad.
Clasificaciones NEMA vs. IP: Las principales diferencias
Mientras que NEMA es la norma dominante en Norteamérica, el sistema de clasificación Ingress Protection (IP) de la Comisión Electrotécnica Internacional se utiliza en todo el mundo. Los dos sistemas no son directamente intercambiables, aunque existen equivalencias generales. La tabla siguiente ofrece una comparación aproximada:
Clasificación NEMA | Aproximadamente IP Equivalente | Notas sobre las diferencias |
NEMA 1 | IP20 | NEMA 1 proporciona un mayor grado de protección contra el contacto accidental. |
NEMA 3R | IP24 | NEMA 3R incluye pruebas de formación de hielo no presentes en el sistema IP. |
NEMA 4/4X | IP66 | NEMA 4 incluye una prueba específica de alta presión con manguera. NEMA 4X añade una prueba de corrosión. |
NEMA 6 | IP67 | Ambas especifican la inmersión temporal, pero los parámetros de la prueba (profundidad, tiempo) pueden diferir. |
NEMA 6P | IP68 | Las condiciones IP68 son definidas por el fabricante, mientras que NEMA 6P tiene una prueba estandarizada. |
NEMA 12 | IP54 | NEMA 12 incluye específicamente protección contra el goteo de aceite y refrigerantes. |
La principal distinción es que las normas NEMA tienden a ser más generales y abarcan pruebas de corrosión, formación de hielo y ubicaciones peligrosas que no cubre el sistema IP. Por consiguiente, la norma que se necesite deberá definirse siempre en función de la ubicación geográfica del proyecto y de la normativa que lo regule.
Cómo seleccionar la clasificación NEMA perfecta para su aplicación
La elección de una clasificación NEMA debe ser un procedimiento metódico que implique un examen en profundidad del entorno operativo previsto. Una especificación errónea puede provocar un fallo prematuro del equipo (especificación insuficiente) o un despilfarro de dinero (especificación excesiva). Siga este proceso sistemático
- Identifique la ubicación: Lo primero que hay que hacer es determinar si la cubierta se colocará en el interior o en el exterior. Esta es la bifurcación principal del árbol de decisión.
- Evaluar la exposición al agua: Mida el tipo y el alcance del riesgo de entrada de agua. ¿Estará sometido a goteo ligero (NEMA 2), lluvia y aguanieve (NEMA 3R), lavados a alta presión (NEMA 4) o inmersión temporal o prolongada (NEMA 6/6P)? Sea preciso.
- Caracterización de contaminantes sólidos: Caracterice la naturaleza de las partículas suspendidas en el aire. ¿El problema principal es el contacto accidental (NEMA 1), la circulación de polvo y fibras industriales (NEMA 12) o se necesita un sellado totalmente estanco al polvo (NEMA 4)?
- Identificar los agentes químicos y corrosivos: Identifique si la envolvente estará expuesta a aceites y refrigerantes (NEMA 13) o a agentes corrosivos más agresivos como sal, ácidos o soluciones de limpieza. Los elementos corrosivos presentes son una buena razón para tener una clasificación NEMA 4X.
- Tenga en cuenta las condiciones peligrosas: En el caso de que el entorno de la instalación tenga gases inflamables, vapores o polvos combustibles, todas las clasificaciones no peligrosas son instantáneamente inadecuadas. La selección debe basarse entonces en las clasificaciones NEMA 7, 8 o 9, estrictamente de acuerdo con las clasificaciones NEC de los materiales peligrosos particulares implicados.

Más allá de la etiqueta: ¿Qué hace que una caja cumpla realmente los requisitos NEMA?
Una clasificación NEMA no es una etiqueta, es una garantía de rendimiento que se obtiene mediante una fabricación experta. Conocer la norma es una cosa, pero convertirla en un producto físico estable es otra, y para ello son importantes tres áreas clave que no figuran en la hoja de especificaciones.
- El primero es la selección adecuada de los materiales: Un entorno costero o químico, por ejemplo, requiere acero inoxidable de tipo 316 para ser realmente compatible con NEMA 4X. Seleccionar un grado inferior no supone un ahorro de costes; es un punto de fallo en el futuro Un fabricante especializado le ayudará en esta selección para proporcionar resistencia a la corrosión a largo plazo.
- La segunda es la personalización a medida: Los armarios estándar no siempre se adaptan al espacio disponible, o pueden implicar el riesgo de tener que taladrar in situ los controles y conductos, lo que puede anular instantáneamente la clasificación NEMA y los valores nominales del armario. La fabricación a medida elimina este problema al proporcionar armarios con dimensiones precisas y aberturas cortadas en fábrica. Esto garantiza un ajuste perfecto y también mantiene la integridad de la junta desde el primer día.
- Precisión Fabricación: Por último, la precisión en la fabricación hace que la clasificación sea una realidad. La diferencia entre una caja normal y una caja estanca NEMA 4 está en la construcción, en la que se utilizan soldaduras continuas (en lugar de simples soldaduras por puntos) para crear una barrera impenetrable contra el agua a alta presión. La calidad de la soldadura, el tipo de junta utilizada y la solidez de los herrajes son importantes para mantener los elementos fuera. Además, el corte por láser y el punzonado CNC se utilizan para proporcionar una gran precisión en los orificios y contornos de la envolvente, y los procesos de doblado y conformado se emplean para garantizar que los bordes estén dentro de tolerancias ajustadas, lo que asegura que los componentes de sellado encajen a la perfección. Estos minuciosos procedimientos también contribuyen a la solidez estructural de la caja, con altos niveles de resistencia al agua y durabilidad.
Estos son los componentes -la ciencia de los materiales, la personalización para eliminar riesgos y la calidad de fabricación- que hacen que una clasificación NEMA sea significativa y que garantizan que sus activos estén realmente protegidos.
TZR: Su socio para armarios personalizados conforme a NEMA
Como socio de fabricación de confianza para líderes de los sectores de la automoción, la medicina y las energías renovables, TZR suministra armarios conformes con NEMA construidos sobre una base de precisión, experiencia y calidad demostrada.
- Fabricación Precisión: Aprovechamos técnicas avanzadas como el corte por láser y el plegado de precisión para conseguir tolerancias tan ajustadas como ±0,02 mm. Este nivel de precisión es fundamental para conseguir una construcción impecable y las juntas perfectas que exige la conformidad NEMA de alto nivel.
- Experiencia en materiales: Nuestros ingenieros, con más de una década de experiencia, le guiarán en la selección del material ideal -desde acero inoxidable hasta aluminio- para equilibrar el rendimiento, el coste y los requisitos específicos de su clasificación NEMA. Para aplicaciones exclusivas, también podemos suministrar materiales especializados que cumplan los requisitos exactos de su proyecto.
- Experto DfM Apoyo: Nuestro apoyo comienza antes de la producción. Nuestro equipo de Diseño para la Fabricación (DfM), que incluye artesanos con más de 30 años de experiencia, colabora con usted para analizar y optimizar su diseño en aras de la fiabilidad y la eficiencia.
- Calidad validada: Nuestro compromiso se ve refrendado por un riguroso sistema de control de calidad conforme a la norma ISO 9000 y un índice de aceptación de productos 98%, que garantizan que sus armarios personalizados cumplen las normas mundiales y funcionan según lo especificado.
Con TZR, no sólo está comprando una caja; está contratando a un equipo de expertos dedicados a garantizar que sus activos críticos estén protegidos sin compromiso. ¿No está seguro de qué caja NEMA es perfecta para su proyecto? Póngase en contacto con el equipo de ingenieros expertos de TZR hoy mismo para una consulta técnica gratuita, ¡y permítanos ayudarle a encontrar la solución ideal!
Conclusión

El sistema de clasificación NEMA es una herramienta necesaria para la seguridad, fiabilidad y longevidad de los sistemas eléctricos. Su estructura es racional y exhaustiva, y proporciona una clasificación particular de casi cualquier entorno operativo posible, incluidas las áreas interiores limpias y las ubicaciones industriales corrosivas y peligrosas. Sin embargo, la eficacia del sistema reside únicamente en su uso adecuado. La clave para un resultado satisfactorio es un examen riguroso de los factores ambientales, un conocimiento claro de lo que implica cada tipo de clasificación y un sentido de la calidad de fabricación que respalde los verdaderos armarios con clasificación NEMA. Siguiendo estos principios, las organizaciones podrán asegurar sus activos críticos y garantizar la continuidad de las operaciones.