El plegado es una de las operaciones más frecuentes y cruciales en la fabricación de chapa metálica. Al diseñar piezas de chapa metálica, hay varios parámetros que deben tenerse en cuenta, como el radio de curvatura, la tolerancia de curvatura, la deducción de curvatura y la altura de curvatura. Estos son algunos de los factores esenciales para crear piezas duraderas y de alta calidad para su diseño.
De estos factores, el radio de curvatura puede considerarse el más significativo. El radio de curvatura correcto es importante para la integridad estructural y el aspecto de la pieza, mientras que una mala elección del radio de curvatura puede provocar defectos y fallos.
En esta guía, explicaremos qué es el radio de curvatura, cómo calcularlo y qué errores deben evitarse durante el diseño de piezas de chapa para tomar las decisiones correctas y tener productos de chapa duraderos.

¿Qué es el radio de curvatura en chapa metálica?
El radio de curvatura es el radio de una superficie curva que se forma en una pieza de chapa al doblarla. En concreto, es la distancia desde el contorno interior de la curva hasta el eje neutro del material. El radio de curvatura correcto es importante porque define la resistencia, la estética y la durabilidad de la pieza. Al doblar, un radio pequeño ejerce más tensión sobre el material, lo que puede provocar desgarros o alabeos.
Para evitar estos problemas, hay que tener en cuenta el radio mínimo de curvatura: es el radio interior más pequeño del material que se puede doblar sin sufrir daños. El radio mínimo de curvatura depende del tipo de material, el grosor de la chapa y el ángulo de curvatura. Los materiales más gruesos requerirán un radio de curvatura mayor, mientras que los materiales como el acero inoxidable son especialmente susceptibles de agrietarse y necesitan radios aún mayores. Una regla general es que el radio de curvatura mínimo debe ser al menos de 1 a 3 veces el grosor del material, aunque puede variar en función del material específico y sus propiedades. Para ángulos agudos, también se requiere un radio mayor para garantizar que el material no se vea comprometido.
Cómo calcular el radio mínimo de curvatura
Es importante conocer el radio mínimo de curvatura para garantizar que el diseño sea viable y económico. Define el grado de flexibilidad de un material hasta el cual puede doblarse sin comprometer su resistencia e integridad. Si la curvatura requerida es demasiado estrecha, puede ser necesario recurrir a otros procesos, como el recocido, lo que aumenta el coste y el tiempo. También ayuda a determinar el equipo de doblado adecuado que debe utilizarse en el proceso de doblado del metal. Para radios más pequeños, se necesitan máquinas de alta precisión, y si no se sabe esto, pueden surgir algunos problemas o defectos en la fabricación que pueden ralentizar el proceso.
El radio de curvatura depende del material, el grosor y el tipo de curvatura que se vaya a utilizar. La fórmula general del radio de curvatura es:
R=K×TR
Dónde:
- R es el radio de curvatura,
- K es una constante que depende del tipo de material; por ejemplo, para el acero dulce, K oscila entre 1,5 y 2,5.
- T es el espesor de la chapa.
Aplicando esta fórmula, se puede determinar el radio de curvatura adecuado para el material y la pieza final. Para obtener resultados más precisos, existen calculadoras especializadas en radios de curvatura de chapa que tienen en cuenta otros aspectos, como la dirección del grano y la compatibilidad con el utillaje.

Tabla de radios de curvatura mínimos por material
Los distintos materiales tienen características diferentes, como la ductilidad y la resistencia, que determinan el radio de curvatura mínimo. Conocer el radio de curvatura mínimo de su material es útil en la fase de diseño para garantizar que sus piezas sean resistentes y útiles. A continuación se ofrece una guía rápida para algunos materiales; no obstante, siempre es conveniente consultar con el proveedor del material. Todos los valores se basan en una flexión al aire de 90°. T = espesor del material.
Tabla de referencia del radio mínimo de curvatura de la chapa de aluminio
Aleación | Temple | Gama de espesores (mm) | Rmin (mm) | Anchura recomendada del troquel en V (mm) | Notas |
---|---|---|---|---|---|
5052 | H32 | 0.5 – 2.0 | 1×T | 6×T | Gran ductilidad, ideal para curvas múltiples. Ampliamente utilizado en marina y automoción. |
5052 | H32 | 2.0 – 6.0 | 1.2×T | 8×T | Evitar curvas cerradas para chapas gruesas. Se recomienda lubricación previa. |
6061 | T6 | 0.5 – 3.0 | 1.5×T | 8×T | Tratado térmicamente para obtener resistencia; recocido si R < 1,2×T. Común en el sector aeroespacial. |
6061 | O | 1.0 – 6.0 | 0.8×T | 6×T | El estado recocido (O) ofrece una mejor conformabilidad. Adecuado para curvas profundas. |
3003 | H14 | 0.5 – 4.0 | 1×T | 6×T | Resistencia moderada, excelente para equipos HVAC y químicos. |
7075 | T6 | 1.0 – 3.0 | 3×T | 12×T | Muy resistente; evite las curvas cerradas. Requiere utillaje especializado. |
Tabla de referencia de radios mínimos de curvatura de chapas de acero inoxidable
Grado | Condición | Gama de espesores (mm) | Rmin (mm) | Anchura recomendada del troquel en V (mm) | Notas |
---|---|---|---|---|---|
304 | Laminado en frío | 0.5 – 3.0 | 1.5×T | 6×T | Utilizar lubricante para curvas cerradas. Evitar la corrosión intergranular en las soldaduras. |
304 | Recocido | 2.0 – 6.0 | 1×T | 8×T | Estado recocido para una mejor conformabilidad. Procesado de alimentos y arquitectura. |
316 | Laminado en frío | 1.0 – 4.0 | 2×T | 8×T | Alta resistencia a la corrosión (marina/química). Baja ductilidad - curvaturas lentas. |
316L | Recocido | 1.5 – 6.0 | 1.2×T | 8×T | Versión baja en carbono; menor riesgo de sensibilización. Precalentamiento superior a 4 mm. |
430 | Laminado en frío | 0.5 – 3.0 | 2×T | 8×T | Grado ferrítico; propenso al agrietamiento de los bordes. No se recomienda para curvas cerradas. |
17-4 PH | H900 | 1.0 – 3.0 | 3×T | 12×T | Endurecido por precipitación. Requiere envejecimiento posterior al curvado. Aplicaciones aeroespaciales. |
Tabla de referencia del radio mínimo de curvatura de la chapa de cobre
Grado | Condición | Gama de espesores (mm) | Rmin (mm) | Anchura del troquel en V (mm) | Notas |
---|---|---|---|---|---|
C11000 (ETP) | Blando (recocido) | 0.5 – 3.0 | 0.5×T | 5×T | Gran ductilidad. Ideal para curvas cerradas en barras colectoras y conectores. |
C11000 (ETP) | Semiduro (H02) | 0.5 – 2.0 | 1×T | 6×T | Flexibilidad moderada. Recocido si R < 0,8×T para evitar grietas. |
C10100 (OF) | Blando (recocido) | 1.0 – 6.0 | 0.6×T | 6×T | Cobre sin oxígeno. Conductividad superior; troqueles pulidos para evitar marcas. |
C22000 | Bronce comercial | 0.5 – 3.0 | 1.2×T | 8×T | 90% Cu, 10% Zn. Curvas decorativas; evitar radios agudos debido al endurecimiento por deformación. |
C26000 | Cartucho de latón | 0.8 – 4.0 | 1.5×T | 8×T | 70% Cu, 30% Zn. Utilizar temple blando (O) para R < 1,2×T; requiere lubricación. |
Cómo elegir el radio de curvatura adecuado
No es necesario apuntar al radio de curvatura mínimo, pero sí elegir el radio adecuado para el material y el diseño dados. El reto consiste en conseguir el tamaño adecuado del radio que no afecte a la resistencia y la integridad de la pieza y que, al mismo tiempo, no afecte al diseño ni a cómo encaja.
La tolerancia más común es de 0,030 pulgadas (0,762 mm) porque es eficaz para la mayoría de los materiales, incluidos el acero dulce y el aluminio. Este radio es seguro para muchos de los espesores de chapa que se utilizan con más frecuencia. Hace que las piezas sean resistentes y, al mismo tiempo, el proceso de fabricación no es complejo. También reduce el tiempo y la energía, ya que la mayoría de las veces los fabricantes no tienen que cambiar el utillaje para cada pieza.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el radio estándar de la industria es adecuado para la mayoría de las piezas, hay ocasiones en las que es necesario ajustarlo en función de factores específicos. He aquí algunas razones por las que puede ser necesario desviarse de la norma:
- Tipo de material: Algunos materiales como el acero inoxidable o las aleaciones de alta resistencia pueden requerir un radio mayor para evitar la formación de grietas.
- Espesor: Los materiales más gruesos son más rígidos y no se pueden doblar fácilmente, por lo que necesitan un radio mayor para evitar tensiones y deformaciones.
- Diseño de la pieza: Dependiendo del diseño de la pieza, puede ser necesario un radio diferente para proporcionar la resistencia o la forma necesarias a la pieza.
Es aconsejable consultar a un fabricante profesional de chapas metálicas para determinar el radio de curvatura adecuado para el material específico y el diseño. También es posible utilizar programas de diseño como SolidWorks o AutoCAD para hacer simulaciones de curvatura, que le indicarán cómo reaccionará el material. Si no está seguro, es aconsejable desarrollar algunas piezas de muestra para determinar el radio más adecuado para la producción.

4 errores comunes en el radio de curvatura (y cómo solucionarlos)
Ignorar la compensación del springback
El springback es la capacidad que tiene el metal de volver a su forma original después de que se le haya aplicado una flexión o deformación. Si no se tiene en cuenta la recuperación elástica, las curvas pueden resultar menos pronunciadas o desalineadas. Para evitarlo, hay que tener en cuenta la compensación del springback al elegir el radio de curvatura.
Sobreestimación de la ductilidad de los materiales
La ductilidad es la capacidad de un material para estirarse o doblarse sin fracturarse y se expresa en porcentaje. Si se sobreestima la ductilidad de un material, se podría seleccionar un radio demasiado pequeño y el material podría agrietarse o deformarse permanentemente. Siempre es importante consultar las especificaciones del material para evitar sobrepasar los límites de seguridad.
No se tiene en cuenta el apilamiento de tolerancias en piezas con múltiples dobleces
Cuando se diseña una pieza que tiene más de una curva, es necesario tener en cuenta la acumulación de tolerancia que puede producirse y llevar a que la pieza final esté fuera de la tolerancia requerida. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de determinar el radio de curvatura para evitar algunos errores durante el proceso de montaje.
Selección incorrecta de herramientas
Un troquel o utillaje inadecuado provocará curvaturas desiguales e imperfecciones en la superficie. Asegúrese de que el utillaje que utiliza es adecuado para el material que está doblando y también para el radio que desea conseguir. Si el utillaje no es compatible, es probable que el material presente grietas, arrugas y otras imperfecciones.
La experiencia de TZR: Soluciones de radio de curvatura de precisión
En TZR nos especializamos en fabricación de chapa de precisiónOfrecemos soluciones especializadas para materiales como el acero inoxidable, el acero al carbono, el aluminio y el cobre. Prestamos servicio a sectores como la automoción, los equipos médicos, el procesamiento de alimentos y la impresión 3D, y garantizamos que sus piezas cumplen los más altos estándares de calidad y durabilidad. Nuestro equipo ofrece validación DFM (diseño para la fabricación), desarrollo de prototipos y soporte de diseño, asegurándose de que sus diseños están optimizados para la fabricación. Cuando se trata de radios de curvatura, aplicamos nuestros amplios conocimientos para elegir el radio óptimo para su material, garantizando la resistencia y funcionalidad a la vez que se evitan defectos. Centrados en la confidencialidad y la calidad, ofrecemos los mejores resultados para sus proyectos.
Conclusión: Construya mejores piezas con el radio de curvatura adecuado
Es fundamental conocer el radio de curvatura de la chapa para garantizar que las piezas no sólo sean visualmente atractivas, sino también estructuralmente sólidas cuando se someten a fuerza. Es posible obtener piezas de alta calidad con pocos defectos prestando atención al tipo de material, el grosor, el método de plegado y el utillaje. Así que, la próxima vez que trabaje con diseño de chapa, tenga esto en cuenta y asegúrese de que sus piezas de chapa son lo suficientemente resistentes.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es posible utilizar el mismo radio de curvatura para todos los espesores de chapa?
No, el radio de curvatura debe ser proporcional al grosor del material que se va a curvar. Las chapas más gruesas necesitan un radio mayor para evitar agrietarse o dañar el material que se utiliza en la producción de las chapas. Como regla general, el radio de curvatura suele ser de 1 a 2 veces el grosor del material para materiales finos y de 2 a 3 veces para materiales gruesos, dependiendo del tipo de material.
¿Qué medidas deben tomarse para evitar que se formen grietas en la zona de la curva?
Para evitar la formación de grietas, es importante utilizar el radio de curvatura adecuado en función del grosor y el tipo de material. Para materiales quebradizos como el acero inoxidable, debe utilizarse un radio de curvatura mayor. Además, no hay que hacer curvas cerradas y hay que asegurarse de que el material está en las condiciones correctas, por ejemplo, debe estar recocido si es necesario. También es importante mencionar que la elección de las herramientas y los métodos de doblado correctos ayudan a minimizar la tensión sobre el material.
¿Cuál es la relación entre la anchura de la matriz y el radio de curvatura?
El radio de curvatura se ve afectado por la anchura de la matriz, ya que define cuánto se comprime el material en la matriz durante el proceso de curvado. Una matriz más ancha también puede significar que la curva puede hacerse con un radio mayor, lo que no someterá al material a tanta tensión y, por tanto, no causará tantos daños. Por otro lado, una matriz estrecha dobla el material con fuerza y esto puede provocar grietas, sobre todo si el material es grueso o quebradizo.
¿Cómo influye la dirección del grano en la flexión de la chapa?
La dirección del grano tiene una gran influencia en el proceso de flexión. Cuando se dobla contra el grano, es más probable que el material se agriete o fracture porque las fibras metálicas no se alargan. Trabajar con el grano es menos peligroso, ya que es más fácil deformar el material en esta dirección. Es importante tener en cuenta la dirección de la fibra al doblar para evitar que el material se rompa.
¿Es posible hacer varios pliegues en la misma chapa?
Sí, es posible doblar el metal más de una vez en la misma chapa. Sin embargo, hay que tener en cuenta la geometría global y el apilamiento de tolerancias. Cada pliegue influirá en los demás y, por tanto, es importante determinar la secuencia de pliegues y cualquier deformación o cambio dimensional que puedan causar los pliegues anteriores.
¿Qué herramientas se utilizan para curvar chapas?
El utillaje estándar utilizado en las operaciones de plegado es la prensa plegadora para aplicar la fuerza de plegado, las matrices de plegado para dar forma al metal y otras herramientas para garantizar la medición y el posicionamiento adecuados del metal. También puede necesitar otras herramientas, como un rodillo en algunos casos de plegado y una herramienta de corte en caso de que haya que cortar los bordes tras el plegado.
¿Qué otros factores debo tener en cuenta al diseñar piezas de chapa?
Al diseñar piezas de chapa metálica, además del radio de curvatura, también hay que tener en cuenta el margen de curvatura y la longitud de la pestaña. La longitud mínima de la pestaña es crucial para garantizar la estabilidad de la pieza y facilitar su fabricación. Además, hay que tener en cuenta el alivio de curvatura, el grosor del material y cómo se manipulará la pieza durante la producción. Garantizar que la pieza sea fabricable, funcional y estéticamente acorde con el uso previsto es clave para el éxito del diseño.
¿Qué medidas deben tomarse para controlar el retorno elástico en el plegado de chapa?
El springback es la tendencia del material a recuperar su forma original después de haber sido doblado. Para evitarlo, hay que aumentar ligeramente el ángulo de flexión durante el proceso de diseño. Así se contrarresta la naturaleza elástica del material. También se puede utilizar software de simulación para estimar el springback y, por tanto, los cálculos de flexión pueden ser más precisos.
¿Cuál es la diferencia entre tolerancia y deducción?
La sobremedida de curvatura es el material adicional necesario para realizar la curvatura, en función del radio de curvatura y del grosor del material. Explica la extensión del material. Por otro lado, la deducción por curvatura es la cantidad que se resta de la longitud plana de la chapa, ya que el material se comprime en la curvatura. Ambas son importantes para determinar los patrones planos correctos que deben utilizarse en la producción.
¿De qué manera influye el factor K en el radio de curvatura?
El factor K es una constante que se utiliza en los cálculos del radio de curvatura para compensar la deformación del material al doblarse. Es la relación entre el eje neutro y el grosor del material y depende del material y del proceso de flexión. Un factor K más alto dará un valor más conservador del radio de curvatura, mientras que un factor K más bajo puede sugerir un mayor alargamiento del material.